EL 8M LO CELEBRAMOS CON VINO

Hace unas décadas el papel de la mujer en el mundo del vino era anecdótico, sin embargo, el paso del tiempo ha hecho que la presencia femenina en los procesos de elaboración, venta y consumo sea cada vez más relevante en nuestro país. Todo empezó en Galicia, en los años ochenta, cuando se inició un movimiento de mujeres enólogas que con el paso del tiempo se ha extendido a toda la península. Algunas de estas precursoras fueron Ana Isabel Quintela en Pazo de Señorans e Isabel Salgado en Fillaboa.
Hoy en día las mujeres ganan peso, no sólo como consumidoras sino también como profesionales con nombres tan destacados como Maite Sánchez, enóloga y directora técnica de Arrayán, responsable de haber sido capaz de revitalizar la bodega con la incorporación de variedades de uva autóctonas o Almudena Alberca, prestigiosa enóloga y primera mujer española en conseguir el título de Master of Wine, que representa el máximo conocimiento y excelencia en el mundo del vino. Un hito para las mujeres en nuestro país. No se trata de un objetivo fácil, sólo 380 personas en todo el mundo pueden presumir de haber obtenido este galardón. En España tan sólo 3 personas lo han logrado antes que Almudena.
La presencia de mujeres puede apreciarse en todos los procesos relacionados con la cultura del vino: en Rueda, por ejemplo, la mayoría de enólogas son mujeres. En este mundo, al igual que en muchos ámbitos de nuestro país, ya no entiende de sexos ni de estereotipos. Ellas ganan protagonismo como profesionales y también como consumidoras, de hecho, ya existen catas para mujeres con vinos hechos por mujeres y bodegas centradas en intentar descubrir primero los gustos femeninos. Y esto tiene un por qué.
Y es que, en cuanto al consumo, según los últimos resultados de un estudio realizado por la Asociación de Mujeres Amantes del Vino (AMAVI), plataforma cuyo objetivo es fomentar esta cultura apoyando a las profesionales del sector, el 48% de las mujeres encuestadas prefieren el tinto al blanco (26%), al rosado (6%) o a los espumosos (10%). Estos datos desmienten los mitos de que a la mujer española no le gusta el vino con cuerpo y optan por consumir blancos y rosados, dulces y de baja graduación. Y esto no es todo. Según el mismo informe, el 78% de las mujeres se encargan de su compra y casi un 60% lo consume una o dos veces por semanas. En cuanto a denominaciones de origen las preferidas para ellas son Ribera del Duero, Rioja y Rueda.
La compra online de este producto, además, se consolida habiendo aumentado, a nivel mundial un 600% desde el año 2006, lo que supone a día de hoy unos 6 billones de dólares para la industria.
LAS CIFRAS DEL VINO
En cuanto a datos económicos, España es el país con más superficie vitícola (969.000 hectáreas) y también es el más exportador. De los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se desprende que antes de las crisis del Covid-19, durante el año 2019 las ventas aumentaron un 9% hasta alcanzar los 1.100 millones de litros y al cierre del estudio en 2018 alcanzaban los 1.008 millones. Cifras, en ambos casos, que muestran una clara tendencia a la mejora del consumo de vino en España, después de 10 años de estabilidad sobre los 1.000 millones de litros y después de que ese consumo hubiera disminuido sensiblemente entre el final del pasado siglo y la primera década del actual.
Este 8 de marzo las mujeres celebraremos que, como en muchos otros ámbitos de la vida, y aunque todavía queda mucho por pelear, en el mundo del vino hemos dejado de ser meras espectadoras y somos ya parte fundamental del proceso.
¡Un brindis por nosotras!
U.M.P.
Vinos en los que las mujeres han tenido un papel fundamental.
PACK ARROYO
La Suerte de Arrayan
Trasto rosado Prieto picudo
Aníbal de Otero Viña Vieja
Estela de Arrayán
Arrayan Selección
Arrayán Premium
Pardo mencía
Polar Albariño
Grizzly Prieto picudo
El Mismo Mencía
Trasto Finca el Barranco
Trasto Albarín
Trasto Prieto Picudo
Garnacha de Arrayán
Anibal de Otero Mencia
Anibal de Otero Reserva
Arrayan Rosado
Anibal de Otero Centenaria
Arrayan Rosado